30 May
PERIODO 3.(SEMANA 17). PRIMER CORTE: LOS SOFISTAS Y SU PENSAMIENTO FILOSÓFICO

LOS SOFISTAS

Los sofistas eran los sabios primitivos que a partir de Sócrates y Platón perdieron su prestigio, siendo designados con este nombre en sentido peyorativo.

Eran pensadores que en el siglo quinto antes de Cristo se dedicaban a enseñar principalmente retórica, o sea el arte de hablar bien y de la erística, o arte de persuadir y convencer.


los-sofistas


El objetivo de los sofistas era darle la formación a los jóvenes, que ellos consideraban necesaria, para dedicarse a la política.

El sofismo representa el fin del período llamado cosmológico, en que la inquietud del saber se centraba en la naturaleza, y el inicio del período antropológico, centrado en el hombre.


La inestable situación política de Grecia obligaba al ciudadano libre a intervenir más en los asuntos del Estado en virtud de la disparidad de las doctrinas filosóficas existentes.

Los sofistas no creían en el ideal de la verdad absoluta y priorizaban el concepto de utilidad, enseñando la virtud como la capacidad de ser eficaz en política.

Para el sofismo toda moral y cultura proviene del hombre y este concepto los llevó a romper con el pensamiento tradicional que los llevó a un escepticismo y relativismo subjetivo.

Creían en el carácter funcional del lenguaje y en que no existe un conocimiento válido y necesario, y esta forma de pensar los convirtió en los primeros en incursionar en una teoría del conocimiento.

Las doctrinas de Parménides y Heráclito llevaron a una actitud escéptica sobre la validez de la percepción de los sentidos, ya que si según Parménides el Ser es estático, inmóvil, eterno y el movimiento ilusorio; la percepción nos engaña; o si según Heráclito todo está cambiando sin cesar y lo único seguro es el cambio, también es imposible darle crédito a lo que percibimos.

La opinión de filósofos prominentes antes de Sócrates y Platón, aún se contradecían unos a otros porque todavía no habían surgido pensadores capaces de hacer una síntesis superior, con lo verdadero de ambas posturas.

Por lo tanto, existía desconfianza en las cosmologías de los filósofos presocráticos, que provocó volver la mirada del hombre hacia si mismo.

Platón fue el que brindó la posibilidad de tener en cuenta la mutabilidad y la estabilidad de las cosas y también la reflexión sobre las civilizaciones y las culturas.

Estas diferencias hacían que se cuestionaran sobre si las distintas formas de vivir y los diferentes códigos religiosos y éticos eran producto del hombre y en consecuencia mutables o bien impuestos por ley, o tal vez dependían de la naturaleza, o podían ser verdades reveladas en forma sagrada o divina.

Protágoras, el más notable de los sofistas, se ocupaba del microcosmos más que del macrocosmos, o sea del hombre, como el misterio más grande, su civilización y sus costumbres.

El sofismo también se diferenció de la filosofía griega por su método, ya que aunque la vieja filosofía no excluía la observación empírica era típicamente deductiva, o sea que una vez que el sabio tenía un principio constitutivo general del mundo debía explicar a partir de él los fenómenos concretos. En tanto que los sofistas trataban de reunir una gran cantidad de observaciones de hechos particulares para sacar conclusiones, tanto teóricas como prácticas, siendo su método por lo tanto, empírico inductivo.

Estas conclusiones no pretendían establecer normas basadas en una verdad absoluta; a diferencia de la filosofía griega antigua que buscaba la verdad objetiva, ya que los cosmólogos querían descubrir esa verdad objetiva del mundo en forma desinteresada.

El método sofista más cuestionado era la enseñanza de la erística o el arte de persuadir y ganar las controversias, principalmente en lo concerniente a ganar los litigios judiciales. Obviamente en la práctica, esta habilidad podía equivaler a que la causa injusta pareciera justa, cuestión contraria al afán de llegar a la verdad de los antiguos filósofos.

Los jóvenes recibían con entusiasmo las enseñanzas sofistas pero los mayores tradicionalistas temían por la formación de sus descendientes.

El sofismo sirvió de transición a la fase de la filosofía de Platón y Aristóteles que siempre los consideraron en forma peyorativa.




SOFISMA

Un sofisma es una premisa o un argumento falso, formulado con el deliberado propósito de engañar a otro. El término se refiere específicamente a los raciocinios que aparentan ser correctos pero que, desde la perspectiva lógica, no lo son y pretenden inducir al error.


El diccionario de la Real Academia Española lo define como “razón o argumento falso con apariencia de verdad”. La palabra proviene del griego sophía que significa “sabiduría” y sophos que refiere a “sabios”.



El sofisma es una premisa falsa que busca inducir al error. Fuente: Pixabay

Aristóteles confirió gran importancia a los sofismas en su Órganon, por su interés por el razonamiento y el lenguaje, pero además por su intención de estudiar los procedimientos de los sofistas y el arte de la discusión.

Concepto

Se puede definir el sofisma como cualquier declaración falsa que aparenta haber sido obtenida mediante una metodología sistemática, por lo que es convincente o verosímil, pero pretende confundir o embaucar al interlocutor.

Es ineludible la referencia a los sofistas de la Antigua Grecia, quienes eran aquellos expertos o sabios que aseguraban enseñar la sabiduría y la retórica.

Su práctica de cobrar dinero por educación no fue bien vista por otros filósofos como Sócrates. De hecho los sofistas eran considerados como charlatanes, persuasivos y embaucadores, capaces de confundir o convencer mediante sus argumentaciones.

Tipos de sofismas


Sofisma proviene de los términos griegos ‘sophía’ y ‘sophos’. Fuente: Pixabay

Existe una considerable variedad de clasificaciones en los sofismas pero aún no se ha llegado a una tipología consensuada o definitiva. En el caso de Aristóteles, los diferenció identificando los que resultan del lenguaje o lingüísticos, con los que no resultan de este o son extralingüísticos.

Resultantes del lenguaje


Los resultantes del lenguaje pueden dividirse a su vez en los siguientes:

– Equivocación: supone que dentro de un mismo razonamiento un término se tome una vez con un significado y otra vez con otro. Por ejemplo, la palabra “Venus” puede referirse a un planeta o ser el nombre de una diosa, por lo que tiene un doble significado.

– Anfibología: en dos premisas con término común se considera que se mantiene constante la suposición, cuando en realidad varía. Por ejemplo: “El libro de Andrés”. Puede pensarse que Andrés es el autor o es el dueño del libro.


– Falsa conjunción: se debe a la composición errónea generalmente por falta de puntuación. Ejemplo: “Caminé hacia la mesa (,) me senté y tomé el teléfono”.

– Separación o falsa disyunción: supone un error por separar términos. Ejemplo: “Siete es igual a tres y a cuatro”. “Siete es igual a tres y cuatro”

– Falsa acentuación. Ejemplo “Caminó/ Camino hacia allá”

– Falsa forma de expresión: aquellas con argumento analógico que no se apoya en una semejanza relevante o que olvida diferencias que impiden la conclusión. Ejemplo: “Ana y María son mujeres. Si Ana es morena, entonces María también lo es.”

No resultantes del lenguaje


Entre los sofismas no resultantes del lenguaje, sino de la materia misma en discusión, Aristóteles determina los indicados a continuación:

– Ignorancia del asunto: es algo que puede pasar por la contradicción que plantea el oponente. Suele estar presente en discusiones diarias. Ejemplo: “la ciencia no es beneficiosa para la humanidad, pues ha permitido que se inventara la bomba atómica”.

– Falsa ecuación del sujeto y el accidente: supone tomar una propiedad accidental como esencial, lo que conduce a errores por generalización. Ejemplo: “Cortar a una persona con un cuchillo es un crimen. Los cirujanos cortan personas con cuchillos”.

– Confusión de lo relativo con lo absoluto: de un sentido restringido se extrae una premisa universal. Ejemplo: “Es lícito matar en defensa propia, luego es lícito matar”.

– Ignorancia del consecuente: se asegura la verdad de una premisa a partir de una conclusión, contradiciendo la lógica lineal. Ejemplo: “Cuando llueve, el río crece”. “Como el río creció, entonces está lloviendo”


– Petición de principio: aquel en que se recurre como prueba a aquello que se quiere probar. Ejemplo: “Yo siempre digo la verdad; por lo tanto, yo nunca miento”.

– Círculo vicioso: es una variante de la petición del anterior, pero en este caso se oculta el procedimiento o se usan palabras que lo disimulan. Ejemplo: “Lo castigaron porque hizo algo malo”; “y si hizo algo malo está bien que lo castigaran”.

– Confusión de la causa con lo que no es causa: relacionar como causa y efecto cosas que nada tienen que ver entre sí. Ejemplo: Observó que el gallo canta y sale el Sol. Por lo tanto el gallo hace salir el Sol.

– Reunión de varias cuestiones en una: supone reunir varias preguntas en una y la no posibilidad de dar una respuesta uniforme. Ejemplo: “¿Son buenos o malos los vicios y las virtudes?”



TRABAJO EN CASA.

* Una vez leído el contenido y visto los videos sobre LOS SOFISTAS Y EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO, extraer las palabras que no conoce e investigar su significado y así poder comprender más fácilmente los conceptos planteados. ( realiza un glosario en tu cuaderno)

* Desarrollar el taller que se encuentra a continuación, en un documento de word o en el cuaderno:


NOTA: Para la evaluación del trabajo se deben enviar las evidencias fotográficas antes del 14/06/2020 al siguiente correo: cesarartisticasimonbolivar@gmail.com O A LA PLATAFORMA COLPEGASUS.com

NO OLVIDE MARCAR SU TRABAJO CON NOMBRE COMPLETO Y CURSO


Leer el siguiente texto y resolver las preguntas.


Los sofistas

Aunque los presocráticos se dedicaban al estudio del cosmos, los sofistas desplazarán el estudio hacia el problema del hombre y de la sociedad, y de todo lo relacionado con ellos. Estos sofistas, tenían una postura relativista sobre la posibilidad del conocer y de las formas de organización política y social del ser humano.

Para ellos, las leyes sociales (nómos) eran producto de los mismos humanos, muy diferente a las leyes de la naturaleza (physis). Por eso, era necesario cultivar la retórica y la erística, para convencer a los demás ya sea desde la política o cualquier discurso. Además, ellos se preocupaban por la finalidad práctica, es decir: enseñar el arte de vivir y de gobernar.


La mala reputación que posteriormente adquirieron los sofistas es debida en gran parte a la interpretación que hace Platón de ellos, en varias de sus obras. Originariamente el término "sophistés" era sinónimo de sabio (…), o tradicionalmente para referirse a los sabios en Grecia. Por lo demás, las acusaciones de Platón de que cobraban por enseñar, o de que eran relativistas y que sus teorías conducían al escepticismo, y que tanto influyeron históricamente en la consideración negativa de los sofistas, no pueden dejar de resultar ridículas en nuestros días.


Uno de esos sofistas fue Protágoras de Abdera, el cual se dice que nació en Abdera en el año 481 a. C. Aunque era de Abdera, luego se fue para Atenas, como la mayoría de sofistas. Acusado de impiedad, probablemente de ateísmo y/o blasfemia, por haber afirmado en su libro "Sobre los dioses" que no es posible saber si los dioses existen ni cuál es su forma o naturaleza, se vio obligado a abandonar Atenas refugiándose al parecer en Sicilia.


Protágoras defendía el relativismo y el convencionalismo de las normas, costumbres y creencias del hombre. Es su tesis más conocida y que queda reflejado en la frase: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son”.


En relación con la tesis del relativismo se desarrollará la contraposición "nómos / physis", entre las leyes sociales y las naturales, oponiendo así la sociedad a la naturaleza. Las leyes sociales son el resultado del pacto o de la convención entre los individuos, es decir no tienen carácter natural; el determinante de la ley social no es ni el individuo, ni la naturaleza, sino el conjunto de los hombres que viven en esa sociedad. De ese modo se explica el carácter modificable de la ley, y las diferencias entre las leyes imperantes en distintos pueblos y culturas, o dentro de la misma cultura entre distintas ciudades, o en distintas épocas. Dado que no existe una ley que por naturaleza obligue a los hombres a organizarse de esta u otra manera, las leyes de la sociedad quedan sometidas al acuerdo o a la convención de todos los hombres; en este sentido será el criterio de la utilidad el que determine qué leyes se adoptarán y, una vez adoptadas, serán de obligado cumplimiento.


1)    Con el texto desarrolle los siguiente puntos:

·     ¿Qué es relativismo? 

·     ¿Por qué es diferente las leyes de la naturaleza y las leyes sociales? 

.     ¿Cuál es la diferencia entre los presocráticos y los sofistas?

.     ¿Por qué hay una concepción negativa de los sofistas? 

.     ¿Qué es convencionalismo? 


2)    Escriba cinco leyes nómos y cinco leyes physis:

Nómos
Phisis




 Lee la siguiente información:

Relativismo: La verdad depende de la época y del lugar.

  • Protágoras de Abdera (aprox. 481-401 a.C.): Defendió el sensismo epistemológico (posición filosófica que sostiene que sólo podemos conocer la realidad por medio de los sentidos y que, por consiguiente, todos nuestros conocimientos son subjetivos). Escribe Protágoras: “El hombre (existente, individual) es la medida de todas las cosas; de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto no son”.

Escepticismo: No es posible conocer.

  • Gorgias de Leontinos (aprox. 483-375 a.C.): rechaza la existencia de una realidad esencial (o mundo del Ser inmutable e inteligible) y, por tanto, que podamos llegar a conocer con la razón lo que no existe. Pero Gorgias va más allá y afirma que, suponiendo que llegásemos a conocer tal “Ser” esencial de las cosas, nuestro lenguaje sería incapaz de expresarlo, pues las leyes que rigen a éste son simples convenciones humanas y no idénticas a las de tal “Ser”.

3)    Con la anterior información, debes llenar el siguiente cuadro:

Criterios
Protágoras de Abdera
Gorgias de Leontinos
Fecha y lugar de nacimiento y de muerte

Corriente que representa y su significado

Pensamiento central

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO